Camuzzi, Chubut y Neuquén potencian gasoductos y nuevas redes en la Pre Cordillera

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Camuzzi avanza a buen ritmo con el plan de potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico, un proyecto clave para garantizar el suministro de gas natural a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.

"Estamos encarando una obra que va a permitir la liberación y la confiabilidad de todo ese sistemas, son $50.000 millones; el 50% lo financian Chubut y Neuquén con fondos provinciales y el resto con fondos propios de la distribuidora", precisó el director de Operaciones de Camuzzi, Mauricio Cordiviola.

El plan original de Camuzzi se reconfiguró debido a la evolución de la demanda regional y a nuevas condiciones operativas del sistema. Además de las plantas de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, se sumaron dos nuevos frentes: la interconexión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín y la construcción de una Planta Compresora en Holdich, Chubut.

La interconexión permitirá reemplazar la actual inyección de gas natural desde un único yacimiento en el extremo sur del sistema y conectará directamente el gasoducto cordillerano con el sistema troncal nacional.

Según Camuzzi, esto aportará mayor confiabilidad y sostenibilidad a la operación, alineándose con su modelo de transporte y distribución que abarca más de 50.000 km de redes y abastece a 2,4 millones de usuarios en siete provincias.

Inversión y financiamiento de una obra estratégica

La finalización de las obras de Gobernador Costa y Alto Río Senguer cuenta con financiamiento de los bancos provinciales de Chubut y Neuquén por $24.800 millones, garantizados por la propia compañía.

Por su parte, la interconexión de gasoductos y la construcción de la planta de Holdich representan una inversión adicional de $25.812 millones, elevando la inversión total del proyecto a más de $50.600 millones, reflejando la magnitud de la apuesta de Camuzzi por la región cordillerana.

Cobertura y complejidad del sistema

El Sistema Cordillerano-Patagónico cuenta con casi 1.500 km de gasoductos troncales y más de 200 km de loops, sumando más de 1.700 km de cañerías con diámetros que van de 3 a 12 pulgadas. La infraestructura abastece a 25 localidades:

Chubut: Río Mayo, Alto Río Senguer, Lago Puelo, José de San Martín, Gobernador Costa, Río Pico, Corcovado, Tecka, Trevelin, Esquel, El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo de Epuyén.

Río Negro: Ñorquinco, Pilcaniyeu, Dina Huapi, Comallo, Onelli, Ingeniero Jacobacci, El Bolsón y Bariloche.

Neuquén: Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes.

La compañía explicó que, debido al incremento de la demanda y a la demora en la concreción de obras, se vieron obligados a condicionar las factibilidades para nuevos usuarios desde 2022, conforme al marco regulatorio vigente, priorizando la seguridad y continuidad del suministro.

 

Colaboración público-privada y desarrollo regional

El avance del proyecto fue posible gracias al trabajo coordinado entre gobernaciones provinciales, ENARGAS, Secretaría de Energía de la Nación y ENARSA, lo que permitirá, tras la habilitación integral de todas las obras, el desarrollo sostenido de las 25 localidades abastecidas.

A lo largo de su historia, Camuzzi se ha consolidado como un actor estratégico en el suministro de gas natural, cubriendo el 45% del territorio nacional y operando bajo un modelo integral de transporte y distribución que combina gasoductos troncales, ramales y redes de distribución. La potenciación del Sistema Cordillerano-Patagónico refuerza su misión de garantizar abastecimiento confiable, sostenibilidad y conectividad energética en regiones clave del país.

Con la finalización de estas obras, Camuzzi podrá incorporar nuevos usuarios al sistema y mejorar la eficiencia del transporte de gas natural en la cordillera patagónica.

La inversión millonaria y el despliegue de infraestructura avanzada consolidan a la compañía no solo como principal distribuidor de gas natural, sino también como motor de desarrollo económico y energético en la región, fortaleciendo la seguridad energética y la previsibilidad del suministro en provincias estratégicas como Chubut, Río Negro y Neuquén.