Histórico: TotalEnergies exportó gas de Vaca Muerta a Brasil, vía Bolivia
Miércoles, 2 de Abril de 2025

El primero de abril, Argentina concretó la primera exportación de gas natural desde la formación Vaca Muerta hacia Brasil, utilizando infraestructura de transporte a través de Bolivia. El envío marcó un punto de inflexión en la logística energética, al invertir el flujo tradicional que, hasta 2024, implicaba importaciones desde Bolivia.
El gas fue producido en la Cuenca Neuquina y transportado por las redes troncales de TGN y TGS hasta Campo Durán, en Salta. Desde allí, se despachó a través del gasoducto Madrejones, operado por Refinor, para cruzar a Bolivia. La red de YPFB fue utilizada para completar el tránsito hacia territorio brasileño.
Integración regional
La importación fue realizada por MTX Comercializadora de Gás Natural, parte del grupo brasileño Matrix Energy. El suministro fue habilitado a TotalEnergies mediante permisos de exportación vigentes para gas de las cuencas Neuquina y Austral.
La operación formó parte de un esquema de pruebas técnicas para validar el funcionamiento de esta nueva ruta de integración regional. El proyecto había sido acordado en noviembre de 2024 entre actores energéticos de Argentina, Bolivia y Brasil.
La reversión del Gasoducto Norte, ejecutada en 2024, resultó clave para habilitar este corredor exportador que hoy permitió enviar gas argentino al mercado brasileño, diversificando destinos para el recurso no convencional.
Además de TotalEnergies, otras compañías productoras de gas en Vaca Muerta como Tecpetrol, Pluspetrol y PAE también tienen permisos para vender gas de Vaca Muerta a compradores brasileños.