Distrigas busca alternativa al GLP que ya no recibe de la planta de TGS afectada por la inundación
Lunes, 17 de Marzo de 2025

La inundación en la ciudad de Bahía Blanca, y alrededores, afectó la Planta Complejo General Cerri, donde la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS), produce Gas Licuado de Petróleo (GLP), que, por ende, abastece a Distrigas para que después lo inyecte en las redes de cuatro localidades.
La paralización de las instalaciones de TGS, aunque hasta hora empezó a entregar producto que tiene en stock en sus esferas y sólo alcanzará para los próximos 20 a 30 días porque las aguas ya bajaron, hizo que Distrigas realice urgentes gestiones buscando alternativas de provisión.
Lo que se debe informar es que el Complejo Cerri de TGS ingresó en “periodo de revisión”, lo cual consiste en una inspección de minuciosa de cómo quedaron los equipos después de la inundación. El énfasis está puesto en las bombas compresoras que movilizan el gas natural en los gasoductos. Y también en las plantas de producción de GLP, que todavía no se sabe cuándo se reanudarán su marcha.
Lo que no se habla en la empresa, es de tiempos. Es decir, no hay fecha precisa de la reanudación de la producción. A modo de dato histórico, se puede recordar que la planta de refinación de YPF en la ciudad de La Plata, también sufrió una grave inundación, hace más de un lustro. En ese entonces, su puesta en marcha tardó alrededor de tres meses.
La Planta Cerri de TGS es donde cargan los camiones de Distrigas para abastecer con GLP a las localidades de El Chaltén, Tres Lagos, Los Antiguos y Lago Posadas.
Otras dos localidades también consumen GLP: Perito Moreno y Gobernador Gregores, pero son atendidas por la empresa Camuzzi que hasta el momento no ha notificado inconvenientes.
El Calafate, como el resto de las ciudades consume gas natural por red. En el caso de esta ciudad el gas llega desde el yacimiento Boleadoras.