Improvisación: todavía no se sabe si el esquema de Zona Fría continúa o no
Viernes, 26 de Enero de 2024

Improvisación: Así se podría definir al saberse lo que sucedió en los distintos textos del mismo dictamen del Proyecto de Ley Ómnibus.
El primer dictamen informado, se mantenía el esquema de subsidios, descuentos y compensaciones en los programas de Zona Frias y Zona Patagónica del Gas, con leves modificaciones. En el transcurso de horas: se volvió a la idea primaria de eliminarlos.
Con la reincorporación del artículo 292 del proyecto, el presidente Javier Milei quedará facultado a derogar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Natural, que incluyen y financian esas dos leyes.
Este cambio, junto a otros, fueron los causantes de posponer la sesión en el pleno de Diputados para el tratamiento de la Ley Ómnibus.
Cabe recordar que la Ley de Zona Fría estipula que los usuarios de la red de gas pagan un recargo de 5,44% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST o "boca de pozo") para financiar el esquema, que consiste en que los habitantes de la Patagonia y otras ciudades más Mendoza, Buenos Aires, Salta y Jujuy, entre otras provincias, abonen un costo menor de la tarifa de gas, por estar en regiones con bajas temperaturas.
Según los datos oficiales de la Secretaría de Hacienda, actualizados hasta el tercer trimestre de 2023, el fondo recaudó $ 78.102 millones y ejecutó un gasto por $ 51.142 millones.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, del PRO, se puso a la cabeza del reclamo político. "No es un capricho, es una manera de hacer que las zonas geográficas en las que es 100% necesario usar más calefacción debido a las bajas temperaturas puedan hacerlo. El gas es vital para los hogares y nadie puede negar que no es lo mismo calefaccionarse en Mar del Plata que en Capital Federal o el conurbano. Voy a trabajar para explicarle a cada autoridad y a cada legislador el riesgo enorme que tendría aprobar este proyecto", señaló en la red social X.
El funcionario también plantea que "esta ley que quieren derogar no es un privilegio, no genera déficit fiscal, no se usan recursos del Presupuesto Nacional ni fondos provinciales" y comparó este beneficio con los subsidios al transporte que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).