El Gobierno incrementó el porcentaje que se aporta para “Zonas Frías”
Lunes, 7 de Abril de 2025

Por esto motivo, días pasados el Gobierno Nacional, a través, elevó de 5,4% al 6% la alícuota que aportan los usuarios El Gobierno Nacional decidió, a través de la Resolución N° 356 del Ministerio de Economía de la Nación, incrementar el porcentaje del aporte de los usuarios al Régimen de Zona Fría del 5,4% al 6%, de la boleta de gas que abonan.
El Gobierno Nacional adujo que lo que aportan los usuarios de las zonas cálidas a aquellos usuarios que viven en la región Patagónica y no, los cuales viven con la mayor cantidad de días de intensos fríos, se debió elevar porque por lo recaudado no alcanza a cubrir el costo, y, por consiguiente, ese diferencial lo debe abonar el Estado.
Ahora desde el Gobierno dicen, por lo bajo, que deben ese aumento debería ser mayor y alcanzar un 10%, para que el Estado deje por completo de aportar a la erogación de este Régimen.
El régimen de “Zonas Frías” alcanza a 230 localidades de 14 provincias. A través de la ley 27.637, votada en 2021, se sumaron ciudades de Buenos Aires, centro y sur de Córdoba, sur de Santa Fe, Mendoza y San Luis.
Los aportes de los usuarios de zonas cálidas permiten que 4 millones de hogares beneficiados por “Zonas Frías” obtengan descuentos de un 30% sobre la factura final, pudiendo llegar al 50% si son jubilados, receptores de AUH, pensiones, asignación por embarazo, seguro de desempleo o electrodependientes.