TGN y TGS apuestan a duplicar transporte de gas natural

Miércoles, 19 de Febrero de 2025

Las dos grandes operadoras del sistema de transporte de gas natural por redes, TGN y TGS comprometieron inversiones por unos $745.000 millones para los próximos cinco años, en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), en el que está trabajando el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Sin embargo, ambas transportistas tienen distintos proyectos de ampliación de sus redes que pueden alcanzar hasta los u$s1.400 millones, con el fin de abastecer el mercado interno y proyectar las exportaciones a países limítrofes.

En el caso de TGS, el monto total del Plan de Inversiones 2025-2029 presentado en ante el Enargas, ascendió a $345.000 millones. Mientras que TGN, propuso un plan de inversiones en el próximo quinquenio por $80.000 millones por año, unos $400.000 millones en el periodo.

TGS y las inversiones por fuera de RQT

En el caso de TGS, la compañía presentó meses atrás una iniciativa privada para la ejecución y financiamiento de obras de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión asociada de u$s 700 millones con el propósito de disponibilizar volúmenes incrementales significativos de gas natural en el nodo Litoral por uno 14 MMm3/d, en un plazo de dos años.

El proyecto de TGS busca dar confiabilidad al suministro energético y sustituir importaciones de GNL y Gasoil, 100 días al año, con gas de Vaca Muerta, además de potenciar los saldos exportables a la región.

Por un lado, propuso ejecutar una obra en el Tramo Tratayén-Salliqueló en el ex Gasoducto ex GNK, bajo la Ley de Hidrocarburos y aplicando el Régimen de Iniciativa Privada, que requiere un proceso de licitación. El proyecto requiere una inversión de u$s500 millones. Esa permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas, a los 21 millones actuales, lo cual alcanzaría los 35 millones en toda la traza.

El proyecto global se complementa con otros u$s200 millones de inversión para la ampliación en el sistema regulado de TGS, que financiará y ejecutará bajo los términos de su licencia y que permitirá que el gas natural incremental que arriba a Salliqueló por el Gasoducto acceda al área GBA, para luego ser transferido al sistema de TGN hacia el área del Litoral.

TGN y el salto de exportaciones a Brasil
La transportadora TGN, que opera 1.150 kilómetros del troncal Gasoducto del Norte, tiene en carpeta propone una inversión de 300 millones de dólares para incrementar en 6 MMm3/d, a través de instalar plantas compresoras que alcancen los 450.000 hp de potencia total. Y en una segunda etapa, con una inversión de u$s 500 milloes, agregar otros 10 MMm3/d adicionales, disponibles para la exportación Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil, como así también a los yacimientos de litios que empiezan a proliferar en la región del NOA.

En este sentido, vale destacar, que meses TGN concretó su parte obras en la reversión del Gasoducto del Norte, para dar por finalizada la etapa de importación de gas desde Bolivia y generar un ahorro de hasta u$s1.000 millones al año, con un volumen actual de 15 MMm3/d, que deberían llegar a 19 MMm3/d, con obras complementarias en las plantas de compresión.