Llevará un tiempo poner en normalidad el transporte de gas de TGS

Lunes, 17 de Marzo de 2025

La caída del bombeo del Gasoducto Neuba II, a cargo de Transportadora Gas del Sur  (TGS), luego de la lluvia e inundación que azotó al Complejo Cerri, en el ámbito de la ciudad de Bahía Blanca, dejó menos gas en el ducto y preocupación respecto al tiempo que demandará poner en funcionamiento las bombas compresoras.

El día posterior a las grandes lluvias, la paralización del Complejo Cerri provocó una caída del 44% de gas inyectado en los gasoductos troncales, y obligó a las generadoras eléctricas a utilizar el combustible líquido para no consumir gas natural y mantener con normalidad el suministro residencial.

El gasoducto Neuba II redujo el transporte de gas natural desde el viernes 7 de marzo de 31,7 a 17,7 millones de m3, un 44% menos, según cifras oficiales del Enargas. Aunque en los últimos días hubo un recuperación y elevó algo el volumen transportado.

Por otro lado, ante la reducción del gas transportado por el Neuba II, se compensó con  una mayor inyección a través del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) que sumó 5 millones de m3 día al pasar de 18,6 a 23,6 millones de m3, un 11,1% más. En el pico llegó a transportar 26 millones de m3.

Lo que se debe informar es que el Complejo Cerri de TGS ingresó en “periodo de revisión”, lo cual consiste en una inspección de minuciosa de cómo quedaron los equipos después de la inundación. El énfasis está puesto en las bombas compresoras que movilizan el gas natural en los gasoductos. Y también en las plantas de producción de GLP, que todavía no se sabe cuándo se reanudarán su marcha.

Lo que no se habla en la empresa, es de tiempos. Es decir, no hay fecha precisa de la reanudación de la producción. A modo de dato histórico, se puede recordar que la planta de refinación de YPF en la ciudad de La Plata, también sufrió una grave inundación, hace más de un lustro. En ese entonces, su puesta en marcha tardó alrededor de tres meses.