Apoyo global "histórico" a YPF: 9 países no quieren embargo del 51% de las acciones a manos de fondos buitres
Miércoles, 8 de Octubre de 2025

La Procuración del Tesoro informó que 12 países y organizaciones internacionales se presentaron como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para respaldar la posición argentina y evitar que se ejecute en Estados Unidos el embargo sobre el 51% de las acciones de YPF. El Gobierno calificó el gesto como un "apoyo histórico".
Entre los países que intervinieron se destacan Estados Unidos, Israel, Francia, Italia, Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania y Rumania.
Además, se sumaron la AmCham, el Bank Policy Institute y la American Bankers Association.
Según el subprocurador Juan Ignacio Stampalija, la gestión de Javier Milei consiguió un respaldo "contundente y sin precedentes".
El gobierno norteamericano reiteró por tercera vez su apoyo a la Argentina, sosteniendo que los activos soberanos extraterritoriales gozan de inmunidad de ejecución y que desconocer ese principio violaría el derecho internacional. En tanto, Israel intervino por primera vez en un caso de este tipo, advirtiendo que un fallo contrario podría generar un régimen de inmunidad global "impredecible".
La audiencia clave por la apelación del fallo de Loretta Preska, que obliga a pagar US$ 16.100 millones más intereses (ya cerca de US$ 18.000 millones), está prevista para el 29 de octubre. A su vez, la audiencia por el "turnover" para definir si deben entregarse las acciones de YPF en Nueva York se realizará después del 12 de diciembre.
La Procuración ratificó que no habrá negociación con Burford Capital, el fondo que financia la demanda de Petersen y Eton Park. "El Gobierno continuará su defensa con todos los recursos legales, diplomáticos y políticos para proteger los intereses estratégicos del país", sostuvo en un comunicado.